
La pregunta que se plantea todo
el mundo es ¿por qué meditar?
La gente se interesa mucho por la
relación entre cuerpo y mente. Cada vez se es más consciente de que lo que se
piensa afecta a los sentimientos y las emociones, y estos a su vez, afectan la
salud. Pero, a pesar de todo, los pensamientos constituyen la parte de nosotros
sobre la que tenemos menos control. La meditación es una forma de controlar lo
que nos pasa por la cabeza.
La practica de la meditación reduce
la tensión e induce a la relajación, mejora la concentración y la
autodisciplina, transmite la sensación de estar mejor, aumenta la energía,
favorece el desarrollo de la psique y el crecimiento espiritual, disminuye la
presión arterial alta, facilita la recuperación del cansancio físico (a veces
más deprisa que durmiendo), induce a la serenidad y mejora la capacidad para
escuchar (a los demás, a nuestro cuerpo y a nosotros mismos. Estos son solo
algunos de los beneficios prácticos. Además la meditación es gratuita, no es
toxica, no engorda, y no contiene conservantes ni colorantes, todo es nativo(o
sea, de manera natural) y además la meditación es algo que hacemos por
nosotros, un regalo que nos hacemos, con ella descubrimos que hay más allá de
la superficie y quienes somos en realidad.
Como
primer paso de ese sendero, podemos probar con un ejercicio simple.
En
primer lugar, asegúrate de que nadie te interrumpirá en los 5 minutos próximos,
entonces sentado/a en una posición cómoda, cierra los ojos y presta atención a
la respiración. No te fijes en nada excepto la respiración. Ignora por completo
todos los sonidos que oigas, los pensamientos que te vengan a la mente, o
cualquier otro tipo de sentimiento o sensación corporal. Durante 5 minutos, céntrate
con toda tu atención en la respiración.
Por: Ara.R
No hay comentarios:
Publicar un comentario